Experiencia Lifestyle&Roses: las estrellas, Astroturismo en Extremadura
Desde «Lifestyle&Roses», hemos querido hablar de esta maravilla que no muchos conocen, y que es el Astroturismo.
Nos pusimos en contacto con la Junta de Extremadura quien muy amablemente nos dio permiso para divulgar su información, y así poder poner nuestro granito de arena en descubrir un mundo para nosotros nuevo y diferente que es el Astroturismo.
En Madrid, estamos colaborando con una magnífica empresa, que precisamente se dedica al mundo de la Astronomía , en todo lo relacionado con el desarrollo de estas actividades , y de hecho se dedica a observaciones, conferencias, cursos y astroturismo.
Os anexamos información de la Junta de Extremadura y os animamos a que os apuntéis a este nuevo impresionante y sano hobby.
Espacios naturales
ASTROTURISMO
https://www.turismoextremadura.com
La región es un auténtico paisaje de estrellas. A sus atractivos naturales se unen unas condiciones extraordinarias para ver el cielo estrellado y un sector especializado. Monfragüe y Alqueva cuentan con el certificado de destino turístico Starlight.
La baja contaminación lumínica en gran parte de Extremadura, el buen clima, con numerosos días sin nubes durante los doce meses del año, la existencia de localizaciones espectaculares y la creciente implicación de instituciones públicas, alojamientos y empresas para fomentar el astroturismo hacen de la región un paraíso para la contemplación de las estrellas.
Por toda la Comunidad Autónoma es muy fácil encontrar un lugar que reúna buenas condiciones para explorar el firmamento. En este sentido, la guía ‘Extremadura, paisaje de estrellas’, editada por la Dirección General de Turismo, propone estas diez zonas de observación donde disfrutar al máximo de la experiencia: Sierra de Gata; Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional y Sierra de San Pedro; Tierras de Granadilla; Castro Capote(Higuera la Real); Reserva de la Biosfera de Monfragüe; castillos y dehesas de la Sierra Suroeste de Badajoz; Geoparque Villuercas Ibores Jara; Parque Temático Natural Alqueva; Valle del Jerte; y Valle del Ambroz.
Guía ‘Extremadura, paisaje de estrellas’
En la citada guía se proporciona información sobre los accesos, coordenadas GPS, qué se puede observar en el cielo y recomendaciones turísticas sobre lugares de la zona.
Extremadura cuenta con dos territorios que han recibido el certificado de destino turístico Starlight, otorgado por la fundación homónima: la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y el entorno del Gran Lago de Alqueva.
Estos destinos son lugares visitables que gozan de excelentes cualidades para la contemplación del cielo estrellado y que, al estar protegidos de la contaminación lumínica, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Monfragüe
Monfragüe fue, a principios de 2017, el primer enclave extremeño que obtuvo este reconocimiento. Lugares como el Salto del Gitano (también conocido como Peña Falcón) o el castillo de Monfragüe son magníficas atalayas para observar durante el día buitres leonados, buitres negros y alimoches, y contemplar por la noche la Vía Láctea desde la constelación de Sagitario, a la izquierda (sur-suroeste), hasta la constelación de Perseo, a la derecha (noreste).
En el municipio de Torrejón el Rubio, también en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, se sitúa un observatorio astronómico que ha sido reformado recientemente y que cuenta con una cúpula de 4 metros de diámetro, con capacidad para 10 personas, y un telescopio de Meade de 25 cm. Se recomienda contactar con la Oficina de Turismo de la localidad para informarse de los horarios de apertura y las visitas (927 455 292, 637 30 11 89 o turismotorrejonelrubio@gmail.com y astromonfrague@gmail.com).
Seguimos en Monfragüe, donde muy cerca de la pedanía de Villarreal de San Carlos (Serradilla) se ubica un mirador astronómico en el lugar llamado Arroyo Malvecino, con paneles informativos de la Vía Láctea, las fases lunares y las constelaciones circumpolares.
Sin dejar la Reserva de la Biosfera, en Casas de Miravete encontramos un observatorio astronómico al aire libre en un lugar denominado la Era de los Santos. Dispone de varios paneles informativos sobre el sistema solar, la luna, los objetos celestes y la mitología de las constelaciones, además de un reloj nocturno o nocturlabio (instrumento utilizado para determinar el tiempo en función de la posición de una determinada estrella en el cielo nocturno) y un constellarium, que permite localizar más de 50 constelaciones visibles a lo largo del año en el hemisferio norte. Aunque este observatorio está permanentemente abierto (se ubica en una finca ganadera y, por ello, se ruega cerrar las cancelas), es posible hacer visitas guiadas previa reserva en el GeoCentro Monfragüe (927 54 25 30 o a través de geocentromonfragüe@gmail.com).
Alqueva
En el suroeste de Extremadura, cinco municipios transfronterizos del entorno del Gran Lago del Alqueva (Olivenza, Cheles, Alconchel, Táliga y Villanueva del Fresno) recibieron en abril de 2018 el segundo certificado de destino turístico Starlight de la región.
Los embarcaderos de Villanueva del Freno y Cheles, así como el castillo de Alconchel, son algunos de los muchos lugares ideales para observar estrellas en este territorio dominado por el mayor lago artificial de Europa occidental, que baña tierras españolas y portuguesas.
De esta manera, los cinco pueblos extremeños se integran en la certificación ya concedida hace unos años a varios municipios lusos bajo la denominación ‘Destino Turístico Starlight Alqueva’.
Continuando nuestro itinerario por Extremadura, Trujillo dispone de un planetario instalado habitualmente en el Conventual de San Francisco, edificio histórico del siglo XVI. Se trata del planetario móvil más grande de España, con 12 metros de diámetro y un aforo de hasta 50 personas por sesión. Las actividades que ofrece este proyecto conjunto del Ayuntamiento de Trujillo y el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT) van más allá de la mera proyección de películas y tienen como objetivo último la divulgación de la cultura científica (Información sobre horarios y visitas en https://planetario.ceta-ciemat.es).
Por toda la región son cada vez más los alojamientos, las empresas de actividades y los profesionales turísticos que ofertan servicios relacionados con la observación de estrellas, desde rutas guiadas y cursos hasta cenas temáticas, campamentos para niños o alquiler y alojamiento de telescopios, entre otras opciones.
‘Extremadura, paisaje de estrellas’ publica los contactos de las siguientes empresas: Entre Encinas y Estrellas (Fregenal de la Sierra), Aossa Extremadura (Cáceres), Cielos de Extremadura (Cáceres), Apartamentos Rurales La Cañada (Torrejón el Rubio), Grupo Alcor Extremadura (Alange), NatRural Explorers del Geoparque – Astroturismo Villuercas(Guadalupe), Adalberti Extremadura (Trujillo) y Birding Hotel Las Canteras (Trujillo).
Además, las Hospederías de Extremadura han instalado cámaras de alta sensibilidad en sus establecimientos de Parque Monfragüe (Torrejón el Rubio), Conventual Sierra de Gata (San Martín de Trevejo), Valle del Ambroz (Hervás) y Valle del Jerte (Jerte), que permiten ver en streaming el cielo nocturno, amaneceres y puestas de sol. Al mismo tiempo, esta red de alojamientos ha tomado medidas para reducir su contaminación lumínica